top of page

Curso COMIPEMS

​

Curso COMIPEMS, de Ingreso a Media Superior.

Horario: Sábados y Domingos

Matutino: de  8 am a 2:30 pm                 Vespertino de 2:30 pm a 9:00 pm

Iniciamos:  el 28 de enero de 2017        Terminamos: el 18 de junio de 2017.

​

Costo: $2,500 pesos en 3 pagos              $2,100 pesos de contado

​

*Material Incluido              *Profesores Normalistas y Universitarios Titulados

*Profesores con experiencia de la SEP y de la UNAM

​

Aparta tu lugar con un pago mínimo de $500 pesos

​

​​

CURSO COMIPEMS

Concurso de asignación 2017

En esta sección podrás encontrar las características principales de nuestro servicio, detalles sobre materias impartidas, contenido, forma de trabajo, etc. También ofrecemos una descripción de la convocatoria así como del proceso de registro al examen.

​

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

​

¿En que consiste nuestro curso COMIPEMS?

Nuestro curso de preparación te brindará todas las herramientas necesarias para que logres ingresar a la preparatoria de tu elección. Se te preparará en todas y cada una de las materias que están incluidas en el temario oficial propuesto por la institución aplicadora: Matemáticas y Razonamiento Matemático, Física, Química, Historia Universal, Historia de México, Biología, Español y Habilidad Verbal, Geografía y Formación Cívica y Ética.

Contarás con un profesor para cada una de las asignaturas antes mencionadas. Ellos te ayudarán para mejorar las habilidades que has adquirido durante la educación secundaria y te proporcionarán herramientas adicionales para lograr el objetivo.

​

¿Qué ofrece el curso de Estudio Dirigido?

Te proporcionamos un curso con material de apoyo totalmente incluido, pase de asistencia, seguimiento personalizado del avance del alumno, tareas y profesores capacitados con experiencia para impartir el curso COMIPEMS para así lograr el ingreso a la educación media superior en la preparatoria de tu preferencia.

​

¿En qué se basa el éxito del curso?

Es un esfuerzo conjunto entre la institución, padres de familia y alumnos. La institución se encargará de otorgar la guía en el proceso de estudio del alumno, material didáctico actualizado, profesores capacitados e instalaciones adecuadas para el aprendizaje además de calificaciones, tareas y resultados. Por su parte, los padres de familia serán los encargados de exigir a los alumnos cada uno de los puntos que la institución pida en tiempo y forma. Los alumnos se comprometerán a estudiar, preguntar, realizar tareas, ser puntuales, asistir a clases los días asignados y cumplir con las normas de la institución para un uso adecuado del servicio.

​

¿Cuándo inician los cursos y que duración tienen?

Horario: Sábados y Domingos

Matutino: de  8 am a 2:30 pm                 Vespertino de 2:30 pm a 9:00 pm

Iniciamos:  el 28 de enero de 2017        Terminamos: el 18 de junio de 2017.

 

​

CONVOCATORIA

​

En este apartado podrás encontrar los pasos para el registro al examen. También encontrarás las principales instituciones educativas involucradas en el concurso de asignación. Es importante mencionar que las fechas publicadas son aproximadas (las fechas exactas estarán disponibles una vez publicada la convocatoria).

La Convocatoria 

Se publica el 22 enero de 2017 en los principales periódicos de circulación nacional y en la página de Internet de la COMIPEMS. www.comipems.org.mx

Pre-registro  

Es obligatorio que todos los aspirantes realicen su pre-registro y seleccionen sus opciones educativas vía internet del 23 de enero al 17 de febrero de 2017 directamente en la página de COMIPEMS.

Registro

Es un trámite que deben realizar todos los aspirantes febrero – marzo de acuerdo con la letra inicial de su primer apellido en el Centro de Registro que les corresponda.

Examen 

Se presenta el sábado 24 o domingo 25 de junio, en el horario, sede y grupo que se indica en el Comprobante-Credencial (Co.Cr.) que recibe el aspirante en la etapa del registro.

Resultados

Se publican el 28 de julio en la Gaceta Electrónica de Resultados en la página de Internet de la COMIPEMS.

Página electrónica www.comipems.org.mx

 

CARACTERÍSTICAS DEL CONCURSO

¿Qué es? 

El Concurso de Asignación a la Educación Media Superior es un proceso de selección de aspirantes que se lleva a cabo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México por medio de una sola convocatoria, un mismo registro de aspirantes y la evaluación de habilidades y conocimientos de éstos, mediante un solo examen.

​

Objetivo del concurso de asignación

Asignar a los aspirantes en las opciones educativas que ofrecen las instituciones convocantes, tomando como base los conocimientos básicos y habilidades generales del plan y programas de estudio de secundaria, así como las preferencias de cada participante por ciertas opciones educativas.

​

MODALIDADES

​

El examen de asignación te permite ingresar a tres modalidades:

​

1. Bachillerato General.
Ofrece educación de carácter general en diversas áreas, materias y disciplinas, a las cuales se da igual importancia en el plan de estudios: español, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, disciplinas filosóficas y artísticas. Ofrece preparación para ingresar posteriormente a la educación superior. Al concluir los estudios obtienes el certificado de bachillerato.

Instituciones educativas asociadas a esta modalidad

  • Colegio de Bachilleres (Colbach)

  • Centros de Estudios de Bachillerato (CEB-DGB)

  • Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem-SE)

  • Preparatorias Oficiales y Anexas a Escuelas Normales (SE)

  • Preparatoria Texcoco (UAEM)

  • Escuela Nacional Preparatoria (ENP-UNAM)

  • Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH-UNAM)

  • Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD-SE)

​

2. Bachillerato Tecnológico.
Esta modalidad es bivalente, ya que se puede estudiar el bachillerato y al mismo tiempo una carrera de técnico. Las materias propedéuticas que se cursan son prácticamente las mismas que en el bachillerato general, por lo que se le prepara para estudiar una carrera profesional del nivel superior. Cuando se concluyen los tres años de estudio se puede ingresar a la educación superior en instituciones universitarias o tecnológicas.

Instituciones educativas asociadas a esta modalidad

  • Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA-DGETA)

  • Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS-DGETI)

  • Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS-DGETI)

  • Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT-IPN)

  • Centro de Estudios Tecnológicos (CET-IPN)

  • Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM-SE)

  • Centros de Bachillerato Tecnológico (CBT-SE)

​

3. Educación Profesional Técnica.
Ofrece educación de carácter especializado en un gran número de carreras o profesiones de nivel medio superior. Los egresados tienen demanda en la industria, la producción, la atención a la salud, el comercio, la administración, las comunicaciones, etcétera. Al concluir estos estudios obtienes el certificado de profesional técnico bachiller y la carta de pasante. Podrás continuar con estudios de nivel superior.

Instituciones educativas asociadas a esta modalidad

  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)*

  • Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (Conalep)*

* El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) ofrece carreras de Profesional Técnico-Bachiller, que incorporan en su plan de estudios la formación del bachillerato.

​

PREGUNTAS FRECUENTES

​

¿Qué número de opciones es conveniente seleccionar como mínimo para participar en el Concurso?

No es obligatorio poner un mínimo de opciones en la Solicitud de Registro; sin embargo, para aumentar las probabilidades de que se asigne un lugar, recomendamos a los solicitantes poner por lo menos 10, siempre y cuando se trate de opciones en las que estén realmente dispuestos a inscribirse.

​

¿Qué aspectos deben tomarse en cuenta para seleccionar las opciones educativas?

Se recomienda tomar en cuenta:

  • Lo que más le interesa.

  • Lo que sabe hacer mejor.

  • Lo que desea lograr en el futuro.

  • Las opciones que ofrecen las instituciones.

  • Que para ser asignado en las opciones de alta demanda se requiere obtener un alto número de aciertos.

  • Los programas de estudio.

  • Que la UNAM e IPN exigen promedio mínimo de 7.0 en educación secundaria.

  • Dónde se ubican los planteles, su entorno, costo y tiempo de traslado, es decir, es muy conveniente que los visiten antes de seleccionarlos.

​

¿Qué es una opción de alta demanda?

Es una opción educativa solicitada por dos o más aspirantes por cada lugar disponible; en el Directorio de Opciones (capítulo II del Instructivo) se indican, mediante una pantalla gris y una cifra que señala el número de solicitantes para cada lugar disponible, por ejemplo: un valor de ocho en una opción educativa significa que cada lugar disponible fue solicitado por ocho aspirantes.

 

¿Cuál es el número máximo de opciones de alta demanda que se puede seleccionar?

No existe un número máximo; sin embargo, se recomienda elegir un máximo de cuatro, debido a que estos planteles llenan rápidamente sus lugares disponibles y es poco probable quedar asignado en una opción de alta demanda que se selecciona después de la cuarta preferencia.

​

¿Cómo se hace la asignación?

Los aspirantes son ordenados según el número de aciertos obtenido en el examen (de mayor a menor). En ese orden, a cada aspirante se le asigna un lugar en la opción educativa de su más alta preferencia que cuente con lugares disponibles, conforme al orden de preferencia que aparece en su Co. Cr..; por tal motivo, la opción que se asigne dependerá de los aciertos que se obtienen en el examen. Para ser asignado en las opciones educativas de la UNAM e IPN es necesario obtener un promedio mínimo de 7.0 en educación secundaria.

​

¿Cuál es el orden en que se deben anotar las opciones en la Solicitud de Registro?

Es recomendable anotar las opciones por orden de mayor a menor preferencia. Cada año se ha observado que aproximadamente 40% de los aspirantes logra quedarse en la primera opción de su preferencia y cerca del 80% en una de sus primeras cinco opciones, por lo que siempre se debe anotar como primera opción la de mayor preferencia.

​

Si se presenta el examen, ¿por qué motivos pudiera no obtenerse un lugar en alguna de las opciones que se hayan seleccionado?

Debido a que se haya reprobado alguna materia de secundaria (recuerde que para ser asignado se debe obtener el certificado a más tardar en julio de 2016). Por no obtener la cantidad de aciertos suficiente y que otros concursantes que solicitan las mismas opciones lo superen y, por tanto, ocupen todos los lugares disponibles. También pudiera deberse a que se obtiene menos de 7.0 de promedio en la secundaria y solamente se haya anotado opciones de la UNAM o IPN.

​

¿Cómo se puede obtener mayor información sobre el Concurso de Asignación, las opciones educativas, planes o instituciones de la COMIPEMS?

Toda la información viene en el Instructivo del Concurso de Asignación; asimismo, se recomienda visitar las páginas de Internet de la COMIPEMS, en donde hay información adicional y acceso directo a las páginas Web de las instituciones. Página electrónica www.comipems.org.mx

​

bottom of page